viernes, 24 de mayo de 2013

Control anticoagulación

Los controles de anticoagulación oral se realizarán en la consulta de Enfermería que le corresponda

 

A partir del mes de febrero del 2014 el control de los niveles del INR capilar en los pacientes anticoagulados serán realizados por su enfermera de familia en la consulta de enfermería.
Si no conoce cual es su enfermera de familia, puede verlo en el siguiente cuadro.




Dra. Palma Amaro
Enf. Pedro Moya Marín
Dr. Caballero Carrasco
Enf. Mª Sierra Fernández Castro
Dr. Cabrilla Grande Caballero
Enf. Beatriz Serrano Sánchez
Dr. Amaro Rodríguez
Enf. Carmen García Marina
Dra. Ramírez Labrador
Enf . Raquel Durán
Dra. Morales Mañero
Enf. Encarna Bernabé Luján
Dr. Boix Cebolla             
Enf. María Dolores Sanz-Salguero
Dr. Aladel Hamed
Enf. Guillermina Corpas Hervias
Dra.  Rodríguez Domínguez
Enf. Flora Orta Mateos

Si usted se encuentra tomando algún tipo de medicación anticoagulación, esto se debe a que usted ha sido diagnosticado de alguna enfermedad que por diversos motivos le colocan a usted en riesgo de padecer trombosis. Este riesgo es minimizado con la toma de medicación anticoagulante.  En nuestro entorno, la medicación más utilizada es el ®SINTROM, cuyo principio activo es el acenocumarol.
Dicho  de otra forma, la medicación anticuagulante retrasa el tiempo que el organismo tarda en la formación de un coágulo y por tanto ayuda a prevenir la formación de éstos en los vasos sanguíneos, es decir evitan la trombosis y/o embolias.
El nivel de anticoagulación se mide en sangre detectando el tiempo de protrombina (TP), y aunque la formación del coágulo es muy compleja e intervienen muchos factores, podemos referirnos al TP como el tiempo que tarda en formarse un coágulo en nuestra sangre. Cuando relacionamos este tiempo con el tiempo que tarda en formar un coágulo una persona sin tratamiento anticoagulante nos da una cifra que denominamos INR (international normalized ratio). De esta forma el valor que dará a una persona sin tratamiento será “1”, y posiblemente si usted se encuentra con tratamiento anticoagulante el valor del INR en su sangre deberá estar entre “2 y 3” ó en el valor recomendado por su hematólogo. Si después de un control de su sangre usted presenta un valor INR de 2, esto quiere decir que usted tardará el doble de tiempo en formar un coágulo que una persona no anticoagulada.

Con respecto a lo dicho anteriormente, muchos pacientes para entenderse me preguntan “ ¿si tengo un IRN de 2,5 quiere decir que tengo la sangre más densa o más aguada? , bien para desterrar mitos o errores, su sangre no estará ni más densa ni mas aguada, solo que si tiene un valor INR por encima de 1, su sangre tardará más en formar el coágulo, esto quiere decir que usted será más propenso en la formación de hematomas y/o sangrados, y es por ello que aún estando su INR dentro de los valores que su hematólogo ha considerado adecuado, usted deberá realizarse controles sobre su INR periódicamente.

En los primeros meses de tratamiento con anticoagulación, usted será controlado por el Servicio de Hematología del Hospital Nuestro Señora de Valme, y posteriormente cuando se haya alcanzado una dosificación adecuada y presente unos niveles de INR estables, usted podrá ser controlado en nuestro Centro de Salud acudiendo a la consulta  con su enfermera de familia, la cual a partir del mes de Febrero tendrá habilitado un horario específico para realizar el control anticoagulación.

El control del INR en la consulta se realiza mediante una punción en un dedo, realizándose una lectura inmediata de su INR. A partir del resultado en este momento se le entregará el tratamiento a seguir en las próximas semanas y se le volverá a citar para el nuevo control. En el caso que su INR se muestre en unos niveles muy por encima o por debajo de los indicados, se tendrá que extraer una muestra sanguínea para ser enviada al Servicio de Hematología para su estudio y posterior indicación del tratamiento, y será este Servicio el que indicará cuando y en qué forma se deberá realizar el siguiente control.

Pedro Moya Marín
Enfermero U.G.C. Los Montecillos


Enlaces de interés

Recomendaciones para el paciente anticoagulado

Guía para el paciente anticoagulado



Como utilizar sus medicamentos de forma segura